martes, 29 de marzo de 2011

Analisis del Anteproyecto de la Ley de Turismo de Andalucía
Por Ramón Dávila Guerrero

TTOO versus internet en el golf

HOSTELTUR 16 / 03 / 2011

"La venta on line es flexibilidad, conocimiento y planificación en todo momento del desarrollo del viaje, posibilidad de hacer el viaje a medida según tus preferencias". Pensar hoy en día que la Tour Operación de Golf va a desaparecer en pocos años a favor de la venta on line quizás no sea del todo una locura.

La venta/compra on line es flexibilidad, conocimiento y planificación en todo momento del desarrollo del viaje

La Tour Operación tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Si bien, la contratación del paquete turístico es más cómoda a través de un Tour Operador porque este te incluye transporte, alojamiento, manutención y green fees, cierto es que esto conlleva a una serie de restricciones que te obligan a ceñirte a lo que incluye el paquete en sí, no hay posibilidad de cambio. La venta/compra on line es flexibilidad, conocimiento y planificación en todo momento del desarrollo del viaje, posibilidad de hacer el viaje a medida según tus preferencias. No es algo encorsetado que luego no te permita moverte a tu antojo.

Hoy en día hablar del mundo on line, de internet, del entorno 2.0. ya no es algo exclusivo del mundo friki, en la actualidad todos somos un poco frikis y cada vez pasamos más tiempo delante de un ordenador investigando, buscando y aprendiendo a través de un medio hasta hace pocos años imposible e inaccesible. Gracias a Internet hoy podemos saber mucho más acerca de ciertos destinos de golf; dónde dormir, dónde comer, cómo llegar y dónde jugar. Gracias a la venta/compra on line podreemos elegir y comprar todo lo anterior y sobre todo, y para mi muy importante, a que hora jugar, algo imposible de saber en un paquete de Golf contratado a través de un Tour Operador.

Gracias a Internet hoy podemos saber mucho más acerca de ciertos destinos de golf; dónde dormir, dónde comer, cómo llegar y dónde jugar

Y este es para mi el principal problema que nos encontramos cuando contratamos nuestro viaje de golf con un Tour Operador, que no se a que hora voy a jugar, por lo que no puedo planificar el resto del día hasta que no tenga conocimiento de este dato. Cuando contrato un paquete de golf de cinco noches de alojamiento en media pensión más tres green fees en un mismo campo, puede deducir la hora del desayuno, incluso la hora de la cena pero no sabré hasta que llegue al destino la hora de juego. Todo lo contrario pasa en la venta/compra on line.

Con un ordenador desde casa hoy en día es posible crear tu propio paquete de golf incluyendo los tee times disponibles a la hora de hacer la reserva. Podemos comprar el vuelo o billete de tren, el hotel donde nos alojamos, el tipo de pensión que mas se ajuste a nuestro tipo de viaje y, dependiendo de cada campo, también podemos comprar los green fees a través de su web y su motor de reservas a la hora que más convenga. Más laborioso que el hacer una sola gestión, posiblemente si, pero tu eres de esta manera dueño y señor de tu vacación y tu tiempo libre.

Si los campos de golf estuvieran interesados en facilitar toda esta información, pondríamos más fácil este tipo de acciones de compra a nuestros posibles clientes. En la Web de un campo de golf no solo deben aparecer enlaces a la promotora o constructora del Resort. También debería tener enlaces a las webs y motores de reservas de las líneas aéreas que operan en su zona, incluso de las líneas ferroviarias o marítimas y por supuesto de los hoteles con los que trabajan, amén de un enlace directo a su propio motor de reservas on line de tee times.En una sola visita dispongo de toda esta información.

Si me quiero ir a jugar a la Costa Brava y elijo Empordá Golf como destino, desde casa puedo reservar los billetes de tren o avión a Girona, el Hotel y los tee times en cualquiera de los dos campos que este Resort me ofrece. Si el precio del green fee es más económico por la tarde y se ajusta más a mi presupuesto, planearé mi viaje dedicando las mañanas a hacer alguna visita por la zona, porque si además me facilitan enlaces a zonas de interés, patrimonio, cultura, restaurantes, playas, etc., genial, me venden el destino completo.

No digo con esto que la venta a través de TTOO no sea importante ni que estos vayan a desaparecer de inmediato, solo que cada vez irán perdiendo fuerza frente a Internet. La venta por este canal sigue siendo importante sobre todo para el sector vacacional tradicional, pero sí que me atrevo a decir que en el mundo del golf, dentro de unos años el panorama será distinto, cuando los campos de golf se den cuenta de que las tarifas no pueden ser estáticas sino flexibles según demanda, temporada, horario, día y perfil de cliente y de que la venta on line a tiempo real es un herramienta a tomar muy en cuenta. Y si no al tiempo.

Chema Alcázar
TTOO versus internet en el golf, en la Comunidad Hosteltur



Estoy utilizando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
Hasta ahora ha bloqueado 7368 spam y me ha ahorrado mucho tiempo.

¿Cansado de un PC lento? SLOW-PCfighter acelera su PC.

lunes, 28 de marzo de 2011

Los Campos de Golf, Sistemas Agrícolas Sostenibles

Un green no tiene por qué ligarse a un proyecto urbanístico para ser rentable; el riego de su césped ya le otorga plusvalía al suelo

ABC 22/03/2011
Los campos de golf pueden convivir con las prácticas agrícolas. «En España, la rentabilidad económica ha propiciado la sustitución de unos cultivos frente a otros. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, el cáñamo y la morera dejaron paso a los naranjos a finales del siglo XIX», recoge en su libro «El swing del agua» Francisco Javier García Ircio.
Una hectárea (ha) de golf genera beneficios entre 15-30 veces superiores a los obtenidos por el maíz o la avena. Además, los greens ocupan un 0,51% de la superficie de regadío existente en nuestro país: el 0,06% de la extensión agraria útil, según los datos recabados por el autor.

Paradojas

«La agricultura ecológica nos ofrece productos sin fitosanitarios. Sin embargo, no supone ninguna limitación a la hora de usar el agua eficientemente. Tampoco hay obligación de que quien riegue sea un técnico cualificado, de que se emplee agua depurada o de que se mida la evapotranspiración (ET)», subraya García Ircio.
El cálculo de la ET, es difícil; en sus fórmulas se incluyen factores tan variables como la temperatura, la humedad relativa, el viento o el agua disponible en el suelo. Los profesionales encargados del mantenimiento de los campos de golf, no obstante, disponen de avanzados programas informáticos; pueden variar el caudal y la longitud de arco de cada aspersor en función de los requerimientos hídricos de las distintas zonas. Algunas de ellas cuentan con drenajes capaces de llevar el agua sobrante (del riego o de las lluvias) a los lagos interconectados, que la inyectan de nuevo en el sistema. Las áreas de transición, además, albergan especies vegetales de estación cálida (Cynodon, Paspalum o Zoysia) que requieren poco suministro acuático.
«Una ha de golf gasta 6.000 m3 de agua; una de lechuga iceberg, 8.400 m3 y una de alfalfa, 14.000 m3», estima Ignacio Morell Evangelista, Catedrático de Hidrogeología de la Universitat Jaume I.

Cortafuegos

La mayoría de campos de golf españoles se abastecen con agua reciclada, lo que reduce la adquisición de abonos químicos, dado que gran parte de las sales disueltas sirven para alimentar a la planta y al resto de microorganismos presentes en el suelo. Ciertos campos de golf, incluso, poseen sus propias depuradoras; circunstancia de la que se aprovechan los lugares donde éstas se instalan: el impacto ambiental de las aguas residuales de los municipios disminuye. El agua almacenada en los lagos, además, se oxigena mediante corrientes leves y continuas para evitar la eutrofización. El sistema radicular que crea el césped evita, también, la erosión del terreno, aumentando su riqueza y recargando e impidiendo la contaminación de los acuíferos.
Los ecologistas, en cambio, observan su construcción y conservación desde el prisma opuesto: urbanización del medio rural y natural, pérdida de conectores biológicos, exterminio de la biodiversidad, amenaza para el desarrollo de un auténtico turismo sostenible…. Por ello, insisten en constreñir a los campos de golf a pequeñas demarcaciones. Tal coyuntura perjudica al juego y al medio ambiente. Los greens fijan el CO2, absorben las partículas sólidas del aire y el dióxido de azufre que generan, por ejemplo, las centrales eléctricas, incrementan la presencia de avifauna, aminoran el ruido de los vehículos, los aviones y las actividades industriales y actúan como cortafuegos.

martes, 22 de marzo de 2011

El presidente de RD GOLF CONSULTING participo en el seminario del anteproyecto de la nueva ley de turismo.

El pasado viernes 11 de marzo, dentro del programa “Los viernes del Skal” tuvo lugar en la sede del Club Skal de Torremolinos, una charla sobre el anteproyecto de la nueva Ley de Turismo de Andalucía, ofrecida por Ramón Dávila, Presidente de Promotur y miembro del Consejo Empresarial de Turismo de la CEA y a la que asistieron más de treinta profesionales del sector turístico de la Costa del Sol, especialmente directores de hoteles y agencias de viajes.
 La charla ofrecida durante el habitual almuerzo que los miembros del Club Skal de Torremolinos organizan cada viernes, se dedicó en esta ocasión al análisis del anteproyecto de la nueva Ley de Turismo de Andalucía y durante la misma Ramón Dávila, Presidente de Promotur, llevó a cabo una amplia información del texto del anteproyecto de esta importante ley que, teniendo en cuenta la importancia del turismo para Andalucía, puede ser considerada como una de las más importantes de este legislatura.
Ramón Dávila, defendió en primer lugar la necesidad de que haya un amplio debate social en torno a esta nueva y trascendental Ley en la medida en que el turismo, en todas sus manifestaciones, es sin duda la principal actividad económica de Andalucía, tanto en términos de aportación al PIB como en términos de empleo y de manera especial en algunas zonas como en la Costa del Sol.
El ponente destacó algunas de las novedades más interesantes del anteproyecto poniendo de relieve que por primera vez se intentaba llevar a cabo la coordinación efectiva entre la planificación y ordenación turística con la ordenación del territorio, estableciéndose mecanismos de coordinación entre ambas manifestaciones de la planificación. Igualmente destacó la importante novedad de la admisión legal de la figura de los condohoteles, siguiendo la línea ya iniciada en otras zonas.
Se comentaron también algunos aspectos críticos sobre el contenido del anteproyecto, insistiéndose en la necesidad de un auténtico debate social con intervención de los distintos sectores afectados por esta actividad tan importante para Andalucía como es el turismo.

 

VIII  JORNADAS INTERNACIONALES DE GOLF Y MEDIO AMBIENTE

 

Este año las Jornadas Internacionales de Golf y Medio Ambiente se celebraran durante los días:  Jueves día 2 y Viernes día 3 de Junio del 2011. 

Se celebraran en la Costa del Golf, la zona con mayor concentración de campos de golf que existe en Europa y la ciudad elegida es Marbella.

En las Jornadas Internacionales participaran como es habitual personas destacadas del mundo del golf que aportan un valor añadió en este sector tan dinámico.

Este año se centrará además de la Sostenibilidad y Medio Ambiente en Innovación y Calidad.

El objetivo es poder presentar nuevas herramientas que luchen contra la fuerte crisis del sector y posicionen Andalucía como un destino de referencia contra otros destinos emergentes más económicos.

Para más información sobre la Jornadas o inscripción mandar un email a:  Info@rdgolfconsulting.com   o llamar al Tf: 952 82 82 35

 

 

 

 

RDGC preseleccionada por el BID entre más de 60 empresas
 
 

La unión de empresas (JOINT VENTURE) UNION DE CONSULTORES PROFESIONALES formada por RD GOLF CONSULTING Consultoría de Turismo, Golf y Medio Ambiente, GMM Consultores Turísticos y ESTUDIO SEGUI Arquitectura y Planeamiento, fué preseleccionada entre más de 60 empresas del sector para participar en un concurso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objeto de desarrollar el "Programa Nacional de Turismo-Santo Domingo, Ciudad Colonial".

Dicho programa está dirigido a la implementación del Plan Nacional Estratégico de Desarrollo Turístico y estará orientado a dinamizar la competitividad del sector turístico dominicano bajo criterios de sostenibilidad y de diversificación de la oferta actual del país  que permita satisfacer segmentos de alto gasto y fomentar mayores beneficios para la población local. Para ello se focalizará en el fortalecimiento institucional del MITUR y la generación de nuevos productos turísticos en Santo Domingo que contribuyan a crear mayores beneficios para la población local y aliviar la presión sobre la costa.

En este marco, el objetivo del Programa será posicionar a Santo Domingo como principal destino de turismo urbano del Caribe y Centroamérica, a través del desarrollo de productos turísticos de alto potencial competitivo acordes a los mercados y a partir de la revitalización de su Ciudad Colonial.  



Estoy utilizando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
Hasta ahora ha bloqueado 7266 spam y me ha ahorrado mucho tiempo.

¿Cansado de un PC lento? SLOW-PCfighter acelera su PC.

RDGC participará en las I Jornadas de Golf y Medio Ambiente en Ibiza

RDGC participará en las I Jornadas de Golf y Medio Ambiente en Ibiza

Las jornadas sobre golf y medio ambiente que se celebrarán los días 1 y 2 de abril en el Palacio de Congresos de Ibiza.

Estas jornadas contarán con la intervención de importantes expertos en el ámbito del golf y la sostenibilidad ambiental, entre los que figuran el Presidente de RDGC, Ramón Dávila y su Director Técnico, Jose Andrés Ramos, que participaran activamente en las mismas con dos ponencias: "Repercusión Social, Económica y Turística del Golf" e "Integración Sostenible de los Campos de Golf".

La jornada finalizará con una mesa redonda de debate sobre el futuro de los campos de golf.

INFORMACION E INSCRIPCIONES:

Alicia Torres (Coordinadora del Departament d'Ocupació)

formacio@santaeularia.com

formacio.santaeularia@gmail.com

Ajuntament de Santa Eulària des Riu

Tel. 971 33 28 00 Ext. 420       Fax 971 31 92 49



I am using the Free version of SPAMfighter.
SPAMfighter has removed 7266 of my spam emails to date.

Do you have a slow PC? Try free scan!